15-11-2022
Fruto del convenio de colaboración de Eroski junto a Leartiker, Azti y Garlan para desarrollar un proceso de innovación abierta y colaborativa, la compañía de supermercados comenzará a comercializar este otoño tres nuevos productos saludables con base de legumbre local con el objetivo de revalorizar el producto del País Vasco creando soluciones respetuosas con el medio ambiente.
Colaboración y apuesta por la producción local
Eroski firmó un convenio de colaboración con Leartiker, Azti y Garlan para la puesta en marcha de un proyecto de innovación que revalorice la legumbre producida en el País Vasco con el objetivo potenciar la producción local de legumbre mediante la diversificación de productos innovadores. Las líneas de trabajo se han centrado en la generación de nuevas ideas de productos saludables con base legumbre de fácil preparación y consumo.
En la especialización Tecnología de Alimentos de Leartiker, una de las principales áreas de investigación es la diversificación mediante la valorización de materias primas locales, en la que, además de desarrollar productos y procesos, se idean, definen y diseñan productos locales de valor.
Una línea de investigación que casa a la perfección con los valores de Eroski, que tiene como objetivo la promoción de hábitos saludables de alimentación, donde la legumbre tiene un lugar destacado, y mediante la innovación buscan la mejor fórmula para consumirla.
Legumbres del País Vasco, producción y consumo
En Euskadi se produjeron 3.383 toneladas de legumbres en la campaña del 2020/2021. Las principales legumbres destinadas al consumo humano son: alubia Pinta Alavesa, alubia de Tolosa, alubia pinta del Goierri, alubia blanca arrocina de Álava, garbanzo de Álava y haba txiki.
Con un consumo de 4,29 kg por persona y año*, Euskadi se situó entre las tres comunidades autónomas que más legumbres consumió en 2021, por detrás de Cantabria y Cataluña. Por ello, es importante promover iniciativas para el consumo de las legumbres tanto en fresco como a través de productos transformados.
Importancia de las legumbres en la dieta
Las legumbres son un tipo de leguminosas que se cosechan únicamente para obtener la semilla seca. Los frijoles secos, lentejas y guisantes son los tipos de legumbres más comúnmente conocidos y consumidos.
Las legumbres son cultivos esenciales llenos de nutrientes, con un alto contenido de proteínas, bajas en grasa y ricas en fibra soluble, característica que puede favorecer la reducción del colesterol y ayudar a controlar el azúcar en la sangre. Debido a estas cualidades, son una fuente ideal de proteína (sobre todo en regiones donde la carne y los lácteos no son accesibles), y son recomendadas por las organizaciones sanitarias para hacer frente a las enfermedades no transmisibles, como la diabetes y las dolencias cardíacas. Además está demostrado que las legumbres ayudan a combatir la obesidad.**
___________________
* Fuente: Informe del consumo alimentario en España 2021, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
** Fuente: FAO – Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura.