16-11-2022
El Centro de Investigación Médica Aplicada -CIMA- de la Universidad de Navarra y Leartiker, centro tecnológico especializado en tecnología de polímeros, han organizado esta mañana en Pamplona un encuentro entre agentes de salud e impresión 3D de Euskadi y Navarra con el objetivo de crear sinergias, estrechar lazos y explorar nuevas posibilidades de colaboración.
Y es que, ambas entidades participan en el proyecto europeo CARDIOPATCH (Interreg Sudoe) en el que, a través de la medicina regenerativa y la impresión 3D, buscan abrir nuevas vías para el tratamiento del infarto de miocardio y aportar soluciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Una iniciativa que también busca crear una “Red de Excelencia” que impulse la I+D+i del sector biomédico en el sudoeste de Europa con la intención de extender las tecnologías de la industria 4.0 al sector sanitario.
Con el objetivo de divulgar los avances en investigación y crear sinergias en el sector de la salud e impresión 3D, CIMA y Leartiker han organizado este encuentro que ha contado con la presencia de representantes del Gobierno de Navarra. Uxúe Itoiz, Directora General de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S3 de Gobierno de Navarra, ha sido la encargada de dar comienzo al evento, y Mikel Irujo, Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial de Gobierno de Navarra, ha estado a cargo de la clausura.
El panel de ponentes ha estado compuesto por una variada representación de agentes del sector salud y la impresión 3D de Euskadi y Navarra. Grandes empresas como OPTIMUS3D, i+MED, Izasa Scientific, Naitec y Viscofan, han presentado a través de sus ponencias las investigaciones y desarrollos que han llevado a cabo en los últimos años, haciendo especial hincapié en el uso de la impresión 3D en sus proyectos del sector salud.
Después, le ha seguido una mesa redonda donde los ponentes han compartido sus visiones sobre las nuevas oportunidades para las empresas, llegando a la conclusión de que se prevé un buen futuro para el sector.
Para finalizar, Eloy Robles, gestor de proyectos de la universidad de Navarra, ha presentado las oportunidades de financiación que existen para proyectos conjuntos y ha facilitado información detalla sobre posibilidades de financiación, europeas, estatales y regionales. Asimismo, Robles ha facilitado pautas y consejos para poder mejorar las propuestas de los proyectos que los interesados deseen presentar a las citadas financiaciones.
Los asistentes a la jornada han valorado positivamente el encuentro en el que, gracias a los ponentes, agentes y entidades que han asistido, se han podido impulsar sinergias creando un espacio inigualable como paso previo para futuras colaboraciones y desarrollos.
Avances en el proyecto CARDIOPATCH Interreg Sudoe
El principal objetivo del proyecto Cardiopatch, liderado por la Clínica Universidad de Navarra y cofinanciado por el Programa Interreg Sudoe a través de los fondos FEDER, es el desarrollo de un “parche inteligente” para la regeneración cardíaca de las personas que han sufrido un infarto de miocardio. El proyecto cuenta con la participación de nueve entidades especializadas en cardiología, terapia celular, nanotecnología, impresión 3D, bioingeniería y transferencia tecnológica, entre los que se encuentra Leartiker.
La misión del centro tecnológico dentro de esta iniciativa se centra en el desarrollo de dos dispositivos; por un lado, un sistema 3D para el cultivo y el transporte del “parche inteligente”, y por el otro, una herramienta 3D que enrollará el parche y facilitará su implantación de una forma no invasiva en el corazón. Los biorreactores desarrollados a escala pequeña por Leartiker ya están siendo utilizados para el cultivo del parche inteligente, y los de mayor tamaño, están aún en fase de validación con perspectivas de que puedan estar listos para comienzos de año. En cambio, se prevé que el primer semestre del año que viene sea el periodo en el que esté lista la herramienta 3D para enrollar el parche.
El proyecto finalizará en abril 2023 y los productos que se están desarrollando se validarán con animales. Enero y febrero del próximo año serán meses clave para el proyecto CARDIOPATCH, ya que está previsto que en ese periodo se comiencen a realizar las primeras pruebas en cerdos.
Más información: www.cardiopatch.eu