07-12-2022
Existen diferentes definiciones para el desperdicio alimentario, pero de una manera sencilla, se puede definir como aquellos productos agrícolas y alimentarios descartados de la cadena alimentaria que siguen siendo perfectamente comestibles y adecuados para el consumo humano y que, a falta de posibles usos alternativos, terminan desechados como residuo.
El desperdicio alimentario se ha convertido en una preocupación a nivel mundial. Estos residuos se generan en distintas etapas a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta el consumo. Por lo tanto, abordar el problema requiere actuar en todas las etapas, tanto en la prevención como en la reutilización de los desperdicios que se generen de forma inevitable.
Conscientes de esta problemática nace el proyecto colaborativo PREBI60+. El objetivo principal de esta iniciativa, dirigida al consumidor senior, es la creación de una nueva empresa de base tecnológica para la obtención de compuestos prebióticos a partir de residuos procedentes de la cadena alimentaria y su integración en los alimentos de los menús senior, con el fin de mejorar su salud o inmunidad.
A lo largo del proyecto se han estudiado diferentes procesos de extracción de fructooligosacáridos (FOS) y galactooligosacaridos (GOS) de la pulpa de manzana y lactosuero respectivamente, que puedan incorporarse a diferentes matrices alimentarias manteniendo su bioactividad. Además, se está estudiando el escalado de todos los procesos y se plantea la generación de una bio-refinería con el objetivo de aprovechar al máximo los residuos generados en el proceso de extracción de los prebióticos. Con todo ello, se espera obtener un producto de alto valor añadido a partir de la revalorización de residuos.
Durante el desarrollo de este proyecto se han abordado soluciones personalizadas y adaptadas a las principales necesidades de las personas mayores de 60 años. Para ello, Leartiker ha llevado a cabo la revalorización del lactosuero mediante su uso como base para la elaboración de bebidas lácteas fermentadas. Además, se han añadido los prebióticos extraídos (FOS, GOS) en diferentes matrices proteicas (lácteos, cárnicos) adaptadas a población senior.
En este proyecto colaborativo, liderado por Orloga Ingeniería, participan también Ausolan S.Coop, Ekonek, Vascolac, BCC Inn y Leartiker, junto con la subcontratación del centro tecnológico Gaiker. El proyecto se inició en septiembre del 2021 y está previsto que finalice en diciembre de 2023. Además, cuenta con la financiación del Gobierno Vasco a través de las ayudas I+D+i 2021 (00008-IDA2021-45).