Revolución del sector lácteo vacuno
En los últimos años el sector lácteo vacuno ha sufrido importantes cambios impulsados por diversas políticas y estrategias a nivel europeo. Ante esta situación, el sector lácteo vacuno de Euskal Herria se ha visto inmerso en un proceso de transición. Y es que, la obtención de leche de vaca con características adecuadas para la producción de queso requiere un cambio en el sistema de manejo de los animales, ya que las características microbiológicas y fisicoquímicas de la leche tienen una importancia estratégica a la hora de garantizar una alta calidad en la producción de queso. En este contexto, dando respuesta a la necesidad de este sector, el Centro Lácteo- Leartiker ha puesto en marcha en el año 2025 diferentes proyectos orientados a la investigación de la calidad de la leche de vaca y de los productos lácteos.
Desarrollando un modelo biológico de cartílago in vitro
El objetivo del proyecto Laika es la creación de un modelo de cartílago in vitro bioimpreso en 3D mediante el desarrollo de un hidrogel semi-interpenetrante (semi-IPN) compuesto de alginato y ácido hialurónico (HA). Este proyecto se ha llevado a cabo mediante la colaboración de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y REGEMAT 3D. Esta iniciativa es, además, la tesis doctoral que está desarrollando nuestra compañera Izar Gorroñogoitia que viene a completar la línea de investigación de ingeniería tisular de Leartiker.
El Centro Lácteo Leartiker presenta su oferta formativa 2025
Este año 2025, el Centro Lácteo Leartiker ha estructurado una amplia oferta formativa donde ofrecerá formaciones de distintos niveles y enfoques, desde la iniciación en la elaboración de queso hasta el desarrollo de habilidades más avanzadas. Cabe destacar que volverán a ofertar también cursos con profesionales que son referentes mundiales en el sector lácteo.
KARDIO3D nuevo proyecto para el desarrollo de un miocardio humano bioimpreso en 3D
Leartiker ha iniciado un nuevo proyecto colaborativo financiado por Eurorregión 2024. Se trata del proyecto KARDIO3D, que tiene como objetivo el desarrollo de un miocardio humano bioimpreso en 3D, diseñado para ser compatible con dispositivos médicos y cultivos en condiciones de Buenas Prácticas de Fabricación (GMP). Para ello, Leartiker contará con la colaboración de la Universidad de Navarra (UNAV) y el laboratorio de Bioingeniería de Tejidos BioTis (Burdeos).
Innovando en proteínas alternativas sostenibles y saludables
Liderado por Ausolan y en cooperación con Eroski, el proyecto JASON presentaba varios retos como el desarrollo de soluciones plant-based en base a ingredientes ricos en proteínas obtenidos a partir de biomasa fermentada de hongos. La iniciativa ha sido financiada por las ayudas del Plan de Ciencia y Tecnología de Mondragón, donde Leartiker, ha sido el partner tecnológico responsable de la ejecución técnica del mismo.
Postres Plant-Based con proteína fúngica para una dieta saludable y responsable
Ausolan, líder en el sector de la restauración colectiva y, Eroski, uno de los distribuidores principales de España, han llevado a cabo un proyecto junto con la start-up especializada en micoproteína, Innomy, y el Centro Tecnológico Leartiker, especializado en tecnología de alimentos, para diseñar postres veganos proteicos utilizando la proteína extraída de biomasa fúngica como ingrediente clave.