Una terapia innovadora para tratar el corazón de pacientes con infarto de miocardio

04-05-2023

Las enfermedades cardiovasculares y del sistema circulatorio como el infarto de miocardio son la causa de muerte número uno en el mundo. Su tratamiento es uno de los principales retos de la comunidad científica, ya que los procedimientos más frecuentes, como la implantación de dispositivos o la resincronización cardíaca, no evitan el riesgo de muerte o de reingreso, y el trasplante de corazón se convierte en la única alternativa curativa real. 

Ante esta situación, el proyecto europeo CARDIOPATCH, integrado por 9 socios de España, Francia y Portugal, ha desarrollado una innovadora terapia que consiste en un parche de células madre destinado a reparar de forma no invasiva el tejido cardíaco dañado por el infarto de miocardio

 

Aumentar el potencial terapéutico

Para ello, las entidades involucradas en CARDIOPATCH han llevado a cabo procesos dirigidos a aumentar el potencial terapéutico de las células madre del parche, han generado con éxito una membrana de colágeno con factores cardioprotectores y han desarrollado y evaluado diferentes tecnologías y protocolos para producir productos terapéuticos de medicina regenerativa cardíaca.

La misión del centro tecnológico Leartiker dentro de esta iniciativa se ha centrado en el desarrollo de dos dispositivos, un bioreactor 3D para el cultivo y el transporte del parche y una herramienta 3D para enrollar el parche y facilitar su implantación de una forma no invasiva en el corazón.

(bioreactor 3D)

 

Resultados prometedores

La efectividad del modelo de terapia de CARDIOPATCH se ha comprobado con resultados favorables en los experimentos preclínicos realizados con roedores y se espera poder seguir realizando pruebas con el objetivo de analizar su comportamiento.

La solución, basada en medicina regenerativa celular y tecnologías de impresión 3D, fue presentada en Pamplona el pasado 18 de abril. Tras casi tres años de investigación, el proyecto concluye su andadura con unos resultados prometedores que evidencian las posibilidades que abre la medicina regenerativa para encontrar tratamientos eficaces para este tipo de enfermedades cardíacas. Por ello, es indispensable seguir invirtiendo e impulsando la investigación en estas áreas para encontrar una solución definitiva.

 

Sobre CARDIOPATCH

El proyecto CARDIOPATCH, cofinanciado por el Programa Interreg Sudoe de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha estado liderado por la Clínica Universidad de Navarra y ha contado con un consorcio integrado también por Cima Universidad de Navarra (a través de la Fundación para la Investigación Médica Aplicada), la fundación Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el centro tecnológico LEARTIKER, la agencia de comunicación GUK, el Centre Hospitalier Universitaire de Toulouse, la Université de Montpellier (UM) - Institut des biomolécules Max Mousseron (IBMM), la empresa GenIbet Biopharmaceuticals y el Instituto de Biologia Experimental e Tecnológica.

La iniciativa también ha contado con el apoyo de otras entidades en calidad de socios asociados como Viscofan, Sodena y la Eurorregión Nouvelle-Aquitaine, Euskadi, Navarra (NAEN), entre otras.

 

(el bioreactor visto desde abajo)

 

 

 

 

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

Antes de continuar debes decidir que hacer con estas cookies. Puedes aceptarlas todas o guardar la selección que realices.

COOKIES PROPIAS

Utilizamos las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento del sitio web y guardamos tus preferencias de ajustes de cookies e idioma elegido.

COOKIES DE TERCEROS

Utilizamos sitios de terceros para analizar la navegación y para mostrar información incrustada (YouTube y Flickr). Activa las opciones deseadas.

El no aceptar las cookies de terceros implica que no te mostremos ciertos contenidos. Aunque te mostraremos un enlace para poder acceder a ellos.

Para obtener más información consulta: Política de privacidad