Explorando los quesos latinoamericanos: Viaje a Argentina para conocer las queserías artesanales y asistir al debut de la asociación ALQA

05-12-2023

Recientemente un investigador y una investigadora del Centro Lácteo Leartiker han tenido la oportunidad de viajar a Argentina y conocer de cerca la realidad en torno a las queserías artesanales de diferentes países latinoamericanos. Un viaje que ha coincidido con el primer encuentro de la recién creada Asociación Latinoamericana de Queserías Artesanales (ALQA) que se celebró en la ciudad de Las Flores (provincia de Buenos Aires), y al que tuvimos el honor de ser invitados. Al evento, además de productores procedentes de diferentes regiones de Argentina, también asistieron productores de México y Uruguay.

El evento se celebró en este lugar especial (Las Flores) que es precisamente donde se ubica el Tambo de ovejas Santa Águeda, quesería propiedad de Eduardo Zurro y Ana Rodríguez, la primera quesería argentina que se registró para elaborar quesos de oveja. Fueron ellos quienes a principios de la década de los 90 introdujeron las primeras ovejas de la raza frisona desde Alemania. Tras 3 décadas trabajando intensamente para impulsar la producción artesanal de quesos (en su caso, quesos de pastor a base de leche de oveja, aunque durante los últimos años también han trabajado con leche de vaca y de cabra), la pareja pionera formada por Eduardo y Ana, son hoy en día referentes en este sector y sirven de inspiración a otros productores repartidos por toda Latinoamérica. Han sido ellos, los promotores y unos de los socios fundadores para la creación de ALQA, que tiene como objetivo defender y poner en valor las queserías artesanales en un mercado donde predomina la producción industrial de quesos. Eduardo Zurro es el presidente de la recién constituida alianza.

La asociación ALQA se ha puesto en marcha con 37 queserías asociadas, todas ellas productoras de todo tipo de quesos (pastas hiladas, quesos de coagulación láctica, quesos curados, pastas blandas, pastas cocidas, etc.) y derivados lácteos a partir de leche tanto de vaca, de oveja, de cabra como de búfala. Son queserías ubicadas en 7 países latinoamericanos (Argentina, Uruguay, Colombia, Venezuela, Brasil, México y Costa Rica). Pertenecer a una asociación que engloba a una gran variedad de países y productos es un reto de grandes dimensiones, por ello su objetivo es tener un lugar donde compartir experiencias, problemas, soluciones tecnológicas y visibilizar los quesos artesanales latinoamericanos dentro y fuera de sus fronteras.  

Durante el encuentro realizado en Las Flores, se pudieron degustar los numerosos tipos de queso de las distintas queserías asistentes lo que puso en evidencia la riqueza en cuanto a variedad de quesos producidos por las distintas queserías asociadas. A su vez, se realizaron visitas al ya mencionado tambo de ovejas Santa Águeda así como a Lácteos La Delfina, una productora de leche de búfala que produce quesos y derivados lácteos (provoleta, mozzarella, yogures, dulce de leche, etc.). Y por supuesto, no pudieron faltar los fantásticos asados argentinos, momentos únicos en los que pudieron compartir experiencias y estrechar relaciones.

Tras el encuentro, la aventura argentina continuó con otras visitas que realizaron a 5 queserías repartidas por la provincia de Buenos Aires: Granja Champ Elysées (quesos de cabra de estilo francés), Chacra Alba Lana (quesos de oveja de inspiración italiana), Tambo de ovejas Weke, Tambo de cabras Valle de Goñi y Granja La Piedra (quesos de cabra y de vaca). En nombre de Leartiker y del Centro Lácteo, queremos mandar nuestro agradecimiento a Elise, Fernando, Gloria, Guillermo, Reggina, Horacio, Marina, Germán, María y Griselda, por abrirnos las puertas y darnos la oportunidad de conocer sus proyectos personales. ¡Los momentos compartidos junto a vosotros han hecho de nuestro viaje a Argentina una experiencia maravillosa!

Esta visita a Argentina nos ha permitido conocer de primera mano la realidad de las queserías artesanales latinoamericanas, sus objetivos a corto plazo, así como sus necesidades tecnológicas. Por nuestra parte, hemos compartido con los productores los servicios que ofrecemos desde nuestro Centro Lácteo para impulsar y mejorar la competitividad de las queserías artesanales. Conectar en persona, intercambiar vivencias y explorar las áreas en las que podríamos colaborar abre la puerta a futuros proyectos fascinantes. ¡Estamos ansiosos de que llegue ese momento!

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

Antes de continuar debes decidir que hacer con estas cookies. Puedes aceptarlas todas o guardar la selección que realices.

COOKIES PROPIAS

Utilizamos las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento del sitio web y guardamos tus preferencias de ajustes de cookies e idioma elegido.

COOKIES DE TERCEROS

Utilizamos sitios de terceros para analizar la navegación y para mostrar información incrustada (YouTube y Flickr). Activa las opciones deseadas.

El no aceptar las cookies de terceros implica que no te mostremos ciertos contenidos. Aunque te mostraremos un enlace para poder acceder a ellos.

Para obtener más información consulta: Política de privacidad