Nuevas tendencias en el consumo de bebidas alcohólicas

19-12-2023

En los últimos años, se ha observado una mayor inversión en salud y bienestar personal, los consumidores muestran un mayor interés por los alimentos funcionales, aquellos que aportan beneficios para la salud del consumidor y que pueden reducir el riesgo de ciertas enfermedades. Así, el consumo de productos naturales como las bebidas vegetales fermentadas va en aumento a medida que los consumidores se vuelven más conscientes del valor nutricional y el beneficio para la salud de estos productos.

En general, las frutas y verduras son un rico recurso que puede utilizarse para crear una variedad de productos que proporcionan numerosos beneficios para la salud y pueden incorporarse con éxito en productos fermentados de origen vegetal. En particular, las bebidas vegetales fermentadas están ganando popularidad por sus propiedades, incluida la protección contra los trastornos digestivos.

     

Se prevé que el tamaño del mercado mundial de bebidas fermentadas se expanda en una tasa de crecimiento anual del 5,80% desde el 2022 hasta el 2031. En este contexto la popularidad y la demanda por parte del consumidor de las bebidas de baja graduación alcohólica es creciente. Un claro ejemplo de esta tendencia es la kombucha, bebida a base de té fermentado, cuyo mercado creció un 580% entre el 2020 y 2022, impulsado por su progresiva expansión en los lineales de la gran distribución.

Esta bebida pertenece a una nueva categoría denominada bebidas NoLo, cuyo acrónimo viene del inglés No- Low- alcohol, que comprenden un amplio espectro de productos que van desde 0 % a 4 % de alcohol por volumen. En 2021 el volumen de venta de las bebidas NoLo creció más del 6 % en 10 mercados de países clave a nivel global (Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania Japón, Sudáfrica, España, el Reino Unido y Estados Unidos de América) que representa el 3,5 % de la cuota de mercado mundial de bebidas alcohólicas. Ese incremento se debe en gran medida a los consumidores más jóvenes que están cada vez más interesados en bebidas de baja graduación alcohólica y bajo contenido calórico.

En 2018 Leartiker Tecnología de Alimentos apostó por trabajar la línea de los alimentos fermentados y en su plan estratégico 2020-2025 incluyó una nueva línea de investigación sobre los alimentos fermentados para el estudio de procesos fermentativos de alimentos de origen vegetal. Durante estos años se han llevado a cabo proyectos relacionados con el desarrollo de productos fermentados con el fin de generar conocimiento técnico y científico en torno a este tipo de productos, incluyendo los procesos de elaboración y la seguridad alimentaria de los mismos. Durante el año 2022 y 2023 se ha trabajado en el proyecto CIRCULARFERM basado en la aplicación de procesos fermentativos como herramienta de valorización de subproductos en el desarrollo de nuevos productos, donde se han desarrollado bebidas de baja graduación alcohólica a partir de subproductos del sector lácteo y de la sidra. En este proyecto también ha participado Leartibai Fundazioa realizando un análisis de tendencias del mercado de las bebidas fermentadas, cuyo resultado ha constatado el interés del mercado por esta categoría de productos. En este sentido, LEARTIKER trabaja para poner en marcha nuevas iniciativas en el sector de las bebidas de baja graduación. El objetivo final de este trabajo es generar un conocimiento técnico-científico que pueda ser transferido al sector productos de las bebidas.

 

  

 

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

Antes de continuar debes decidir que hacer con estas cookies. Puedes aceptarlas todas o guardar la selección que realices.

COOKIES PROPIAS

Utilizamos las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento del sitio web y guardamos tus preferencias de ajustes de cookies e idioma elegido.

COOKIES DE TERCEROS

Utilizamos sitios de terceros para analizar la navegación y para mostrar información incrustada (YouTube y Flickr). Activa las opciones deseadas.

El no aceptar las cookies de terceros implica que no te mostremos ciertos contenidos. Aunque te mostraremos un enlace para poder acceder a ellos.

Para obtener más información consulta: Política de privacidad