Nuevos laboratorios de biomateriales y microfluídica
Leartiker cuenta desde hace un par de meses con dos nuevos laboratorios en sus instalaciones dedicados a la investigación en microfluídica y en biomateriales para medicina regenerativa. Con una superficie aproximada de 60 m², estas modernas infraestructuras están equipadas con tecnología de primer nivel que permitirá a nuestro centro tecnológico seguir avanzando en su especialización de Salud en Tecnología de Polímeros.
Todo ello, gracias a la ayuda para la dotación de infraestructuras de investigación y para pruebas y experimentación del Programa Transferencia Tecnológica 2023 de la Diputación Foral de Bizkaia (DFB), que le fue concedida al centro tecnológico a comienzos del curso presente.
Traslación de resultados científicos a la práctica clínica
Los nuevos laboratorios son fundamentales para toda nuestra labor de I+D+i mediante la cual generamos conocimiento y promovemos la traslación de resultados científicos a la práctica clínica, con el objetivo de buscar soluciones innovadoras y menos invasivas que ayuden a prevenir y tratar enfermedades. Unas instalaciones que nos facilitarán además el desarrollo de diversos proyectos de investigación, tanto individuales como en consorcios de distintas áreas territoriales.
Medicina regenerativa: personalización y nuevas oportunidades.
Nuestra investigación se centra en el desarrollo de biomateriales in vitro para dar respuesta a los recientes avances en ingeniería de tejidos y terapias celulares:
- Fabricación de diferentes tejidos biológicos de manera precisa, utilizando tecnologías avanzadas como la impresión 3D y el compounding.
- Desarrollo de modelos 3D tumorales con diferentes propiedades mecánicas para estudiar su efecto en la evolución del cáncer.
- Desarrollo de microgeles para ampliar el impacto terapéutico de las terapias celulares.
Todas estas investigaciones no solo buscan innovar en el campo de la biomedicina, sino también contribuir a un futuro donde los tratamientos sean más efectivos y personalizados.

Microfluídica: dispositivos de diagnóstico y Organ-on-chip
La microfluídica permite manipular pequeños volúmenes de líquidos a nivel microscópico, lo que resulta fundamental para el desarrollo de dispositivos de diagnóstico (PoC) o Organ-on-chip (OoC). Tanto en la fase de prototipado como en el salto a producción, el laboratorio de microfluídica diseñado específicamente para esta tecnología, nos permite desarrollar dispositivos microfluídicos para su uso en distintas aplicaciones.

Con la puesta en marcha de estos laboratorios, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo en el campo biomédico, alineándonos con las demandas clínicas actuales y las tendencias emergentes.

Proyecto “Laboratorio de Ingeniería Biomédica. Infraestructura de laboratorio de ingeniería tisular y laboratorio Organ-on-Chip”, expediente 6/12/TI/2023/00006, subvencionado dentro del programa Transferencia Tecnologica 2023 - Línea 2: Subvenciones para la dotación de infraestructuras de investigación y para pruebas y experimentación.