KARDIO3D nuevo proyecto para el desarrollo de un miocardio humano bioimpreso en 3D

20-03-2025

Leartiker ha iniciado un nuevo proyecto colaborativo financiado por Eurorregión 2024. Se trata del proyecto KARDIO3D, que tiene como objetivo el desarrollo de un miocardio humano bioimpreso en 3D, diseñado para ser compatible con dispositivos médicos y cultivos en condiciones de Buenas Prácticas de Fabricación (GMP). Para ello, Leartiker contará con la colaboración de la Universidad de Navarra (UNAV) y el laboratorio de Bioingeniería de Tejidos BioTis (Burdeos).

Teniendo en cuenta que el infarto de miocardio es la principal causa de mortalidad en el mundo y supone una carga económica sustancial a la Eurorregión, la importancia de este proyecto es crucial.

El 11 de febrero celebramos la primera reunión de esta iniciativa en Pamplona, en las instalaciones de CIMA – Universidad e Navarra, donde realizamos las presentaciones de los y las socias y sus respectivas instituciones y equipos. Contamos además, con la participación de Leyre Azcona, de la Eurorregión, que informó sobre la estrategia de la Eurorregión y proporcionó al consorcio valiosos consejos para la gestión de proyectos.

La UNAV fue la encargada de presentar y ofrecer una visión general del proyecto KARDIO3D, tras el cual se entabló un debate en profundidad sobre el desglose de tareas, los plazos previstos y el calendario de reuniones.

La jornada incluyó una visita muy interesante por las instalaciones de la Clínica Universidad de Navarra.

 

KARDIO3D

El objetivo del proyecto es evaluar la viabilidad de generar un miocardio humano tridimensional compatible con GMP. Para ello, se procederá a diferenciar las células madre pluripotentes inducidas humanas en cardiomiocitos y fibroblastos cardíacos, y se utilizará la bioimpresión asistida por láser para generar los tejidos en biorreactores compatibles con GMP, que serán cultivadas para comprobar la viabilidad de este producto.

Leartiker será la encargada de llevar a cabo la reingeniería y los ajustes necesarios para hacer el biorreactor compatible con el equipo de bioimpresión asistida por láser, ajustando asimismo la cámara de cultivo que recolectará el tejido bioimpreso al área de bioimpresión.

Este proyecto sembrará la semilla para la futura generación de un servicio y producto sanitario conjuntos.

 

 

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

Antes de continuar debes decidir que hacer con estas cookies. Puedes aceptarlas todas o guardar la selección que realices.

COOKIES PROPIAS

Utilizamos las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento del sitio web y guardamos tus preferencias de ajustes de cookies e idioma elegido.

COOKIES DE TERCEROS

Utilizamos sitios de terceros para analizar la navegación y para mostrar información incrustada (YouTube y Flickr). Activa las opciones deseadas.

El no aceptar las cookies de terceros implica que no te mostremos ciertos contenidos. Aunque te mostraremos un enlace para poder acceder a ellos.

Para obtener más información consulta: Política de privacidad