Leartiker impulsa la investigación de cáncer de mama con su nuevo laboratorio de cultivo celular

17-09-2025

Leartiker inauguró a principios de año el laboratorio Applied Biomaterials Lab, un espacio que refuerza su apuesta por la investigación biomédica. Este nuevo entorno de trabajo permite avanzar en proyectos que requieren condiciones específicas para el cultivo y estudio de células, como el que está desarrollando Ana Zubiarrain Laserna, investigadora del área Salud de Leartiker, en el marco de su tesis doctoral, realizada en colaboración con la Universidad de Granada.

        

 

Cáncer y viscoelasticidad: hacia modelos más realistas para la investigación

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más diagnosticado y la principal causa de muerte por cáncer entre mujeres. A pesar de los avances en diagnóstico y tratamiento, sigue siendo necesario encontrar nuevos biomarcadores que permitan mejorar la precisión terapéutica y aumentar la supervivencia.

En este contexto, la tesis de Ana propone explorar la viscoelasticidad del tejido como posible biomarcador. Estudios recientes han demostrado que no solo la rigidez, sino también el comportamiento viscoelástico de la matriz extracelular, puede influir en la progresión del cáncer. Para investigar esta hipótesis, se están desarrollando modelos in vitro basados en hidrogeles altamente biomiméticos, capaces de replicar tanto las propiedades mecánicas como biológicas del tejido tumoral.

 

 

Un laboratorio preparado para cultivar conocimiento

El nuevo laboratorio permite trabajar con células en condiciones controladas, algo esencial para la creación de modelos in vitro de cáncer de mama. Este espacio se complementa con los equipos ya disponibles en Leartiker para caracterizar el comportamiento mecánico de biomateriales y muestras biológicas, lo que resulta clave para el estudio de las propiedades viscoelásticas de los hidrogeles diseñados en el marco de la tesis.

Actualmente, Zubiarrain está generando matriz extracelular descelularizada (dECM) de cáncer de mama, que se combinará con hidrogeles de alginato con propiedades mecánicas modulables. Esta combinación permitirá crear entornos más realistas para el cultivo de células tumorales. En fases posteriores, se cultivarán células de cáncer de mama en estos hidrogeles para estudiar cómo las propiedades de la matriz afectan al comportamiento celular y a su respuesta frente a distintos fármacos.

Este enfoque abre la puerta a nuevas estrategias en medicina personalizada, al permitir adaptar los modelos a distintos tipos de cáncer o incluso a muestras derivadas de pacientes.

 

Un proyecto que abre puertas a nuevas investigaciones

Además de contribuir al avance en oncología, el conocimiento generado en esta tesis puede aplicarse en otras líneas de investigación de la especialización HEALTH de Leartiker. Por ejemplo, en la personalización de biomateriales para la regeneración de tejidos o en el desarrollo de modelos tumorales integrados en chips de microfluídica.

Este proyecto refleja el potencial de la investigación interdisciplinar y el compromiso de Leartiker con el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la salud. El nuevo laboratorio y las capacidades que ofrece permitirán seguir explorando nuevas vías de investigación con impacto científico, tecnológico y social.

 

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

Antes de continuar debes decidir que hacer con estas cookies. Puedes aceptarlas todas o guardar la selección que realices.

COOKIES PROPIAS

Utilizamos las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento del sitio web y guardamos tus preferencias de ajustes de cookies e idioma elegido.

COOKIES DE TERCEROS

Utilizamos sitios de terceros para analizar la navegación y para mostrar información incrustada (YouTube y Flickr). Activa las opciones deseadas.

El no aceptar las cookies de terceros implica que no te mostremos ciertos contenidos. Aunque te mostraremos un enlace para poder acceder a ellos.

Para obtener más información consulta: Política de privacidad