Investigación en nuevos materiales para almacenamiento de energía, su procesado y digitalización

Detalles del proyecto

Acrónimo: CICE2023

Fecha inicio: 01-03-2023Fecha fin: 31-12-2024

Presupuesto: 1.621.100 €

Presupuesto del centro: 251.919 €

Financiación: ELKARTEK 2023 K1: Proyecto de Investigación Fundamental Colaborativa

Descripción

El proyecto CICe2023 tiene como objetivo principal la investigación en nuevos materiales y su procesado avanzado, aplicando la digitalización en descubrimiento de materiales y procesos para la obtención de tecnologías de almacenamiento de energía que contribuyan a la electrificación de la economía y la competitividad de Euskadi.

 

Este objetivo está alineado con los objetivos y estrategias vasca, estatal y europea, donde el almacenamiento de energía es una palanca para alcanzar la neutralidad climática en 2050 y una economía con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. A nivel europeo, el contexto de oportunidad está en las estrategias desplegadas por la CE: Green Deal en 2019 y los recientes Net Zero Act de proyectos estratégicos europeos con tecnologías de emisiones cero en 2023. A nivel estatal, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) marca una hoja de ruta para la electrificación de la economía con el almacenamiento como Tecnología Facilitadora Esencial (KET). A nivel de Euskadi, las recientes estrategias Basque Green Deal, EEE2030 Estrategia Vasca de movilidad, y la estrategia de economía circular 2030, señalan al almacenamiento como palanca para la electrificación, la descarbonización de la economía, y la mejora de la competitividad de nuestra región a través de fuentes de generación limpia como por ejemplo las renovables.

Para avanzar en las nuevas tecnologías de almacenamiento de energía, el proyecto CICe2023 generará conocimiento alrededor de cuatro sub-objetivos:

L1) el desarrollo de nuevos materiales para la conversión directa de electricidad en calor con capacidad de almacenamiento de energía.

L2) modelos electroquímicos asistidos por IA para descubrimiento de materiales y procesos de baterías de nueva generación-gen 3b.

L3) desarrollo de materiales para su procesado e integración en componentes de baterías de nueva generación.

L4) síntesis y desarrollo de polímeros libres de flúor para la fabricación de electrodos para condensadores electroquímicos.

 

 
Participantes
  • CIC Energigune
  • Leartiker
  • Asociación Centro tecnológico Ceit
  • Basque Center for Macromolecular Design and Engineering, POLYMAT Fundazioa
  • Fundación Tecnalia Research & Innovation
  • Fundación Tekniker
  • UPV/EHU – Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
Actividades realizadas por Leartiker

Entre las responsabilidades que el Centro Tecnológico Leartiker asumirá a lo largo de este proyecto se encuentran las siguientes:

  • En la línea 3: Desarrollo de materiales su procesado e integración en componentes de baterías de nueva generación, Leartiker participa en el diseño, preparación y caracterización de electrolitos. También participa en el procesado en seco y la optimización de materiales de cambio de fase para baterías.
  • En la línea 4:  Síntesis y desarrollo de polímeros libres de flúor para la fabricación de electrodos para condensadores electroquímicos. Leartiker participa en el Procesado en seco de electrodos para su uso en condensadores electroquímicos

 

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

Antes de continuar debes decidir que hacer con estas cookies. Puedes aceptarlas todas o guardar la selección que realices.

COOKIES PROPIAS

Utilizamos las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento del sitio web y guardamos tus preferencias de ajustes de cookies e idioma elegido.

COOKIES DE TERCEROS

Utilizamos sitios de terceros para analizar la navegación y para mostrar información incrustada (YouTube y Flickr). Activa las opciones deseadas.

El no aceptar las cookies de terceros implica que no te mostremos ciertos contenidos. Aunque te mostraremos un enlace para poder acceder a ellos.

Para obtener más información consulta: Política de privacidad