Estudio genético de diferentes cepas de Escherichia Coli con capacidad de producción de toxina Shiga

Detalles del proyecto

Acrónimo: SHIGA

Fecha inicio: 01-01-2025Fecha fin: 31-12-2026

Descripción

El objetivo del proyecto SHIGA es analizar genéticamente las cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC). Estas toxinas representan un alto riesgo para la salud pública, ya que pueden transmitirse a través de los alimentos, entre otros mediante el consumo de quesos elaborados con leche cruda. Pueden causar colitis hemorrágica y síndrome hemolítico-urémico (SHU), con consecuencias graves. Investigaciones previas han demostrado que estas bacterias pueden sobrevivir durante el proceso de elaboración del queso y que, en algunos casos, incluso los productos pasteurizados pueden contaminarse debido a una contaminación cruzada.

Este proyecto destaca la necesidad de desarrollar estrategias para la detección temprana y el control de STEC. Para ello, se pretende establecer medidas preventivas y desarrollar métodos más eficaces para la detección de STEC en productos lácteos. Además, se proporcionarán datos útiles para mejorar los protocolos de higiene de los productores de lácteos y aportar información que pueda servir para actualizar la normativa sanitaria.

Durante el primer año, el objetivo del proyecto será la secuenciación del genoma completo (WGS) de las cepas STEC y el análisis bioinformático para identificar los genes asociados a la producción de toxina y poder así comprender su función. En función de los resultados obtenidos, se estudiarán las implicaciones de estas bacterias en la cadena alimentaria de la Comunidad Autónoma Vasca, y se desarrollará un método innovador de detección aplicable a los productores de lácteos para mejorar la seguridad y el control de calidad de los productos.

Participantes
  • Centro Lácteo Leartiker
  • ELIKA – Mesa de seguridad alimentaria
Actividades realizadas por Leartiker
  • Se analizarán diferentes cepas de Escherichia coli con potencial impacto en la seguridad alimentaria.
  • Además de las cepas ya secuenciadas, se secuenciarán mediante la técnica de WGS nuevas cepas seleccionadas y aisladas a partir de leche.
  • Se identificarán los genes responsables de la producción de toxina.
  • Se desarrollará un método de detección aplicable a los productores de leche.
USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

Antes de continuar debes decidir que hacer con estas cookies. Puedes aceptarlas todas o guardar la selección que realices.

COOKIES PROPIAS

Utilizamos las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento del sitio web y guardamos tus preferencias de ajustes de cookies e idioma elegido.

COOKIES DE TERCEROS

Utilizamos sitios de terceros para analizar la navegación y para mostrar información incrustada (YouTube y Flickr). Activa las opciones deseadas.

El no aceptar las cookies de terceros implica que no te mostremos ciertos contenidos. Aunque te mostraremos un enlace para poder acceder a ellos.

Para obtener más información consulta: Política de privacidad