Actualmente, el desarrollo sostenible de materiales poliméricos compuestos con un comportamiento a largo plazo (vida útil) correctamente parametrizado, representa un reto de primer nivel, debido principalmente a dos factores:
- Las técnicas de caracterización clásicas empleadas hoy en día para la definición de las propiedades a largo plazo, demandan largos y costosos ensayos. Los ensayos de fatiga se pueden alargar de 4 a 8 meses y la caracterización a creep se puede extender fácilmente al año de duración, o incluso a varios años, si no se dispone de equipos multi-estación de creep.
- Resulta difícil construir simulaciones computacionales que capturen completamente las complicadas relaciones que existen entre las propiedades a largo plazo y los mecanismos microestructurales que las producen.
Para contrarrestar esta situación, se recurre por ejemplo al sobredimensionado de las piezas y a infraestimar sus propiedades a largo plazo, suponiendo esto una limitación en el diseño y desarrollo de nuevos materiales. A la vista de esta brecha tecnológica resulta inviable desarrollar, validar y escalar de manera eficiente la generación de productos cuya vida útil haya sido correctamente parametrizada y caracterizada.
El proyecto KAIROS aprovecha la oportunidad que se deriva de esta brecha tecnológica y propone desarrollar nuevos métodos para predecir correctamente las propiedades a largo plazo a un bajo costo temporal y experimental/computacional, pero sin perder precisión.
En esta coyuntura se plantea un cambio de paradigma a través de KAIROS que mediante la investigación de metodologías de gemelo digital basadas en Machine Learning (ML) y estrategias de modelado multi-escala basadas en la física intrínseca de los materiales poliméricos compuestos, sentará las bases para la predicción precisa de propiedades a largo plazo, aplicable por ejemplo también, a la cadena de valor de componentes para el sector de la automoción. Se conseguirá con ello reducir tiempo, materia prima, energía y recursos económicos respecto a los métodos convencionales.